sábado, 13 de enero de 2018

Analizando: Unepic




Unepic

Lo retro está de moda en el mundo del videojuego. Juegos como Sonic Mania o Cuphead lo han demostrado este año siendo alabados de manera unánime por crítica y público. Sin embargo, Unepic ya en 2011 llevo ese espíritu retro un paso mas allá, llevando no solo su aspecto técnico y sus mecánicas dos décadas atrás en el tiempo, sino todo su desarrollo.

Y es que detrás de Unepic no se encuentra una gran compañía, ni siquiera un pequeño estudio. Todo este juego ha sido orquestado por una sola persona, que tras dos años de trabajo, consiguió que su juego llegara al circuito comercial y no se quedara solo en un proyecto casero. Sin duda, hay que felicitarle por llevar tan ardua tarea a buen puerto.

Explorando en la oscuridad.

Unepic nos sitúa en el papel de Dani, un joven que estaba pasando una alegre tarde jugando a rol con sus amigos hasta que la necesidad le hace ir al baño. Allí se apagan las luces y cuando decide sacar su mechero para ver un poco, se da cuenta de que se encuentra en lo que parece un castillo medieval. Tendremos que explorar e iluminar hasta el último rincón de este para descubrir cuál es el propósito de nuestra presencia allí. Y no va a ser sencillo, porque tendremos ante nosotros más de 200 habitaciones con distintas ambientaciones, desde las cloacas del castillo, la mina, la biblioteca, el laboratorio, etc. Durante nuestro periplo encontraremos numerosos personajes, muchos de ellos referencias a películas y series como el Doctor Zoidberg (que se cruzara ante nosotros con su grito característico), un trasgo con toda la cara de Yoda, el almirante Ackbar diciendo su legendaria frase e incluso Data de los Goonies versión orco. Las referencias al mundo friki son de lo mejor del título, y seguro que es capaz de arrancaros una sonrisa. El castillo donde se desarrolla Unepic tiene casi tanta personalidad como para considerarlo un personaje más.


Mención aparte merecen los jefes, enormes todos ellos y con algunas mecánicas muy originales que pocas veces se han visto en un videojuego. Sobre todo Neuron, ese cerebro gigante ciclópeo que nos esperará en la biblioteca (¿referencia al capítulo de los cerebros gigantes de Futurama?) y que es un puzle en sí mismo, uno de los jefes más rastreros, tramposos y mejor diseñados a los que me he enfrentado.

Rol con cadenas.

En lo jugable, esta aventura toma como base a “The Maze of the Galious”, juego desarrollado por Konami para la plataforma MSX y que vio la luz en 1987, además de muchos elementos de otras series como Castlevania y Metroid. Esto lo hace añadiendo un elemento RPG muy fuerte. Y es que nuestro Dani conseguirá experiencia y subirá de nivel, ganando así puntos de habilidad que definirán al personaje. Tendremos muchas y diversas habilidades en las que gastar los puntos de habilidad, lo que hará que Dani sea mejor en unas cosas que en otras. Por ejemplo, podemos hacer a un guerrero de espadas y mazas que sepa hacer pociones pero no tenga ni idea de magia, o un arquero experto en hechizos de fuego…las posibilidades son muy amplias, y añaden una complejidad enorme al título. Tan enorme que según repartamos los puntos, el juego se volverá más fácil en algunos puntos…o prácticamente se te hará imposible avanzar.


Y este es uno de los aspectos que menos me ha gustado de Unepic. Entiendo que si me das la libertad de definir las habilidades y características de mi personaje, también voy a tener libertad para afrontar las situaciones…pero esto no pasa en Unepic, o al menos a mi no me ha pasado. Hay ciertos momentos del juego en los que te podrás ver completamente vendido porque no has desarrollado a tu personaje de la manera que parece que el juego quiere que lo hagas. 

Por ejemplo, el amigo Neuron solo recibe daño frente a armas contundentes (hachas o mazas, las dos sirven), y además en ese combate no vas a poder usar pociones (sin entrar en más spoilers) así que más vale que hayas subido la magia de curación…porque si no, estarás jodido. Si has hecho un personaje que no tenga un buen nivel de estas 2 habilidades va a ser casi imposible que lo mates. Y muy posiblemente te frustrarás y dejarás el juego aparcado. Y si consigues pasar de Neuron, más adelante te encontraras con el bueno de Medeox y te matara en literalmente dos segundos como no hayas subido bastante alguna magia de ataque (especialmente la de fuego). Pero cuando creas que ya lo tienes controlado llegaras a la torre de los magos, y te pasaras 15 minutos lanzando bolas de fuego frente a un mago con un escudo que solo se quita medio segundo, mientras te lanza un ejército infinito de esqueletos. A mi entender el rol no es solo crear un personaje, repartir los puntos de experiencia y ya está, el rol también es tener libertad a la hora de enfrentar las situaciones, y Unepic no te da esa libertad. Te obliga a ir por un camino muy marcado y sin opciones…no puedo ser un mago de fuego, no puedo ser un ladrón que avance solo con dagas y atacando por la espalda, no puedo ser un bárbaro partiendo orcos a hachazos. Tienes que ser un personaje bueno para nada que sale del paso como puede, y eso para mí le quita toda la gracia al elemento rolero del que tanto presume el titulo. Y si le quitas este elemento de rol te queda un metroidvania con plataformas sosas, un combate más simple que el asa de un cubo y poco más.

Broma de mal gusto.

Unepic tiene momentos en los que la dificultad roza lo absurdo. Cosas como enemigos invisibles que te roban las armas y a los que solo puedes dañar con un hechizo en concreto, salas hasta arriba de murciélagos con el único propósito de hacerte caer para que repitas una sosa zona de plataformas, enemigos que pueden transformarte el arma que lleves equipada en un martillo de juguete hasta que no vayas a la otra punta del castillo a repararla o el sorprendente hecho de que los estados alterados como el veneno, las quemaduras la congelación y la lentitud sean acumulables. Es decir, si un enemigo que te envenena cuando te golpea te da 3 veces, te envenenará 3 veces y por lo tanto te quitará vida 3 veces más rápido (lo mismo ocurre cuando te queman). Si cualquier enemigo te envenena o te quema un par de veces más te vale tener algo para contrarrestarlo o tendrás que volver al punto de guardado para no morir. Y repetir toda esa zona hasta el punto por el que ibas. Y no, los estados alterados positivos como la regeneración no son acumulables. 



El mayor problema de la dificultad de Unepic no es la dificultad en sí misma, es que pocas veces se siente justa. Y eso hace que el jugador pueda acabar frustrado y abandonando el titulo. A veces los picos de dificultad se sienten como la típica broma que te hace tu amigo con su juego de RPG Maker, en el que hablar con cierto NPC o dar una respuesta incorrecta acaba con un Game Over bien grande en la pantalla. Juegos más difíciles que Unepic y menos frustrantes los hay a patadas. Y para no poner el típico ejemplo de la saga Souls, vamos a poner un ejemplo que se encuentra en las antípodas jugables de lo que es Unepic, Sine Mora EX. Sine Mora EX es un shoot ‘em up de desplazamiento lateral con toques de bullet hell. Al principio del juego, te dejan muy clarito cuales son las normas, y con esas normas vas a jugar todo el juego. Sine Mora EX es infinitamente más difícil que Unepic, los fallos se pagan muy caros y estás continuamente enfrentándote a enemigos cada vez más grandes y peligrosos que el anterior. La cantidad de veces que he muerto de manera aplastante es mucho mayor que las veces que he muerto en Unepic, y sin embargo no he sentido frustración. ¿Y sabéis por qué? Porque cuando veo al avioncito explotar en mi cara se que ha sido por un error mío, por no haber visto esa bala, por no haber tenido los reflejos suficientes. El juego sigue cumpliendo sus normas, y tú empiezas otra partida habiendo aprendido de tu error, y notas como has mejorado y llegas más lejos que la vez anterior. Y así es como se hace un juego difícil sin frustrar al jugador. El mismo ejemplo podríamos poner con Gooner, del que ya hable en este blog. Sin embargo, en Unepic mueres y sientes que te han matado por haber querido hacer a tu personaje a tu gusto o por comerte una broma de mal gusto que no has visto venir.

El Torrente videojueguil.

A poco que lees opiniones sobre Unepic por los foros, encuentras 3 razones por las que la gente defiende a este juego a capa y espada. Veámoslas, que son dignas de ser comentadas.

La primera es su sentido del humor “Made in Spain”. Si bien reconozco que tiene momentos verdaderamente divertidos y disfrutables, la mayor parte del tiempo es humor casposo al que en lo personal no le encuentro ninguna gracia. El protagonista es insufrible a todos los niveles cada vez que abre la boca, chillando todo el rato…hay algunas momentos en los que deja el histerismo de lado y puede ser gracioso, pero la mayor parte del tiempo es inaguantable.


Solo aparecen dos personajes femeninos en todo el juego. La primera es la madre de Dani, que mira tú por dónde tiene acento andaluz y ay mira que graciosa habla diferente y “mal” riámonos todos jajaja. Y la segunda es la encargada de venderte los hechizos en el juego, a la que Dani le tira piropos babosos y “typical spanish” la primera vez que la ve. ¿Me tengo que reír con esto, de verdad? Creo que en España hacemos mejor humor y “commedia” que esta, muchísimo mejor. Te puede gustar este humor casposo o no te puede gustar, cada cual tiene sus gustos y todos son perfectamente respetables, pero que se le defienda y defina como humor “Made in Spain” no me parece para nada correcto. Y si, os encontrareis a un personaje imitando la manera de hablar de Torrente, por favor, no podía faltar. 

Y esto nos lleva a la segunda punta del tridente con el que se defiende a Unepic y es que…es un juego español. Se le valora positivamente el simple hecho de ser español. Y no me parece ni correcto ni justo con el resto de la escena indie. ¿Qué pasaría si Unepic fuese francés, polaco o ruso? Pues seguramente los medios y el público de este país lo valorarían mucho peor, o mejor aún, ni sabrían de su existencia. De hecho, a poco que uno investigue los análisis de los medios especializados a Unepic, vera que en los medios españoles suele tener de media un 8.5 o un 9 de nota (hasta un 9.5 he visto por ahí…resulta que teníamos el GOTY en casa y ni nos enteramos) mientras que los medios extranjeros le dan de media un 6 o 7, nota mucho más acorde con la realidad del juego.

Y para terminar mi favorita, la de “que quieres, es un juego desarrollado por una sola persona”. No quiero desmerecer en ningún momento el trabajo y la dedicación absoluta que su creador a puesto en Unepic, eso es sin duda digno de admirar. Pero si estas compitiendo en un mercado vendiendo tu producto, lo siento, te tengo que valorar como a otros juegos indies, trabajen en él una, dos o veinte personas. Hagamos una cosa, vamos a quedarnos en juegos independientes desarrollados por una sola persona. Con un simple búsqueda en Google, encontramos títulos como Axiom Verge, Braid, Cave Story, Dust: An Elysian Tail, Five Nights at Freddy’s, Undertale, Touhou, Stasis o Stardew Valley, y son solo unos pocos de los numerosos juegos independientes desarrollados por una sola persona. Y la mayoría mejor ejecutados que Unepic. Axiom Verge y Cave Story podrían competir directamente con Unepic en cuanto a género…y los dos lo superan ampliamente. Así que lo siento, no por estar hecho por una sola persona le puedo perdonar sus fallos de diseño.

¿Es Unepic un mal videojuego? No, es un videojuego correcto, pero nada más. Tiene momentos buenos y divertidos, y otros terriblemente malos y frustrantes. Me he esforzado en que me guste este videojuego, de verdad, porque me encanta el aspecto artístico tan “artesanal” que tiene y su creador me despierta simpatía. Pero no puedo con él. No me gusta Unepic. Y una vez llegado al final del juego…para mi pesa más lo malo que lo bueno.



Y para terminar, un consejo a quien quiera probar este juego. Cuando repartáis los puntos de habilidad, hacedlo solamente a hachas, lanzas, arcos, constitución, armadura, fuego y curación. Así se os hará mínimamente más llevadero y podréis salir más o menos airosos de todas las jugadas sucias de este juego. Cualquier punto de habilidad que deis a otra característica, lo estaréis desperdiciando.


Xenoblade Chronicles 2

Xenoblade Chronicles 2 Mi llegada a la saga Xeno no fue una decisión muy meditada. Si bien jugué gran parte de Xenogears (hasta bi...