sábado, 3 de marzo de 2018

Analizando: Axiom Verge




Axiom Verge

En 2015, Thomas Happ lanzo Axiom Verge, un juego del género metroidvania con mucho de homenaje a la saga Metroid. Por su excelente calidad en todos los aspectos, Axiom Verge fue llegando en formato digital a todas las plataformas del mercado (tan solo se dejo por el camino a PS3 y 3DS).

Casi dos años después de su lanzamiento, Axiom Verge ha conseguido salir en formato físico, en una llamada “Multiverse Edition” con muchos extras para los fans del juego o para los que como yo, le habíamos echado el ojo hacia tiempo.

Bienvenidos a Sudra.

El juego nos pone en la piel de Trace, un científico que despierta en un mundo extraño después de sufrir un accidente de laboratorio. En este mundo, donde lo biológico y lo tecnológico se fusionan constantemente, contaremos con la ayuda de Elsenova, miembro de la raza de los Rusalka, que nos pedirá ayuda y nos guiara por el mundo de Sudra.




Así comenzaremos a explorar este enorme escenario compuesto por 9 zonas interconectadas entre sí, cada una con un tipo de ambientación, peligros y secretos. Sobretodo secretos, y es que en Axiom Verge es esencial explorar y re-explorar hasta el último rincón del mapa ya que de esta manera encontraremos mejoras de salud, ataque, armas nuevas y notas que nos contarán más del mundo que nos rodea. Siguiendo al pie de letra los cánones del género, cada nueva habilidad que obtengamos nos hará recordar aquella habitación a la que no podíamos llegar en la zona anterior, invitándonos a recorrer varias veces los escenarios para encontrar hasta el último de los secretos. Nada nos indica donde se encuentran escondidas las mejoras y las notas, y muchas veces tendremos que observar con detenimiento el escenario para ver que hay algo que sobresale, algo que te llama la atención. Esto hace a la exploración terriblemente satisfactoria y que seamás agradable tener que recorrer los mismos escenarios varias veces.

El ejercito de un solo hombre.

Al avanzar por la aventura, Trace ira adquiriendo nuevas armas. El arsenal con el que puede contar Trace es uno de los más grandes del género, todo un derroche de imaginación que hacen que cada una de las 23 armas (más 3 secretas, de las cuales podremos encontrar solo una por partida) sean únicas y puedan ser más o menos útiles en función de la situación en la que nos veamos. Habrá jefes que con una determinada arma en nuestro poder pueden pasar de ser todo un reto a un mero trámite.


Todo esto hace que tengamos una sensación de progreso y avance constante, ya que comenzaremos con un Trace que puede hacer poco más que saltar y disparar el arma básica. Cada minuto que pasemos explorando conseguiremos que Trace sea un personaje más completo y cuando estemos llegando al final de nuestra aventura veremos cómo zonas que al principio eran un dolor de cabeza, ahora las pasaremos sin ningún tipo de problema. Si a esto le sumamos una estupenda historia llena de misterios, nos encontramos ante un juego que engancha como pocos y al que prácticamente no puedes dejar de jugar hasta ver el final.


Si te gusta el género metroidvania, ni te lo pienses, vas a disfrutar de cada segundo de Axiom Verge. Si nunca has jugado a este tipo de juegos, es una buena opción para comenzar en el género, por todas sus bondades y su ajustada dificultad. Para mí, sin duda, va a entrar en el grupo de juegos que me gusta pasarme una vez cada uno o dos años, como pueden ser Castlevania: Symphony of the Night, SteamworldDig o Metal Gear Solid. Recomendadisimo.

Xenoblade Chronicles 2

Xenoblade Chronicles 2 Mi llegada a la saga Xeno no fue una decisión muy meditada. Si bien jugué gran parte de Xenogears (hasta bi...