FEZ
En
pleno 2017, podríamos decir con seguridad que los videojuegos indies han venido
para quedarse y que no se trata de una moda pasajera como vaticinaron muchos
medios. En una industria dominada de juegos triple A donde los gráficos priman
por encima de todo, copiando la jugabilidad de entregas anteriores y plagados
de DLCs y micropagos, los videojuegos indies se han convertido en un (cada vez
más grande) oasis para aquellos que anteponemos la jugabilidad a la potencia
grafica.
En
2012, Politron nos trajo uno de los primeros juegos indies que (junto a
extraordinario Super Meat Boy y el
interesante Braid) popularizo esta tendencia dentro de la industria del
videojuego.
Entre
las 2 y las 3 dimensiones.
En
FEZ encarnaremos a Gómez, un simpático personaje que vive en un mundo en 2D.
Sin embargo, al poco de comenzar el juego se le otorgara un sombrero fez y una
misión, recuperar los 32 fragmentos de cubo antes de que la realidad en la que
vive se desvanezca. El sombrero nos dará acceso a la mecánica principal del
título, que es alternar entre los cuatro planos que existen en el mundo de FEZ.
Así,
Gómez se moverá en 2D en escenarios 3D, jugando constantemente con la
perspectiva del escenario para avanzar por un planteamiento que une las
plataformas con los puzles de una forma muy eficaz y orgánica. Los niveles por
los que nos movemos están todos conectados entre sí formando un enorme mapa,
que si bien puede parecer muy intricando al principio, al poco sabremos
manejarnos con él a la perfección. Gráficamente FEZ es precioso, con un nivel
de detalle casi enfermizo. La variedad de escenarios, la música…a nivel
artístico, FEZ puede mirar de tu a tu a cualquier triple A, e incluso
superarlos.
Todo
avanza sin complicaciones, tenemos vidas infinitas e iremos recogiendo cubos y más
cubos conforme avanzamos por el escenario…y entonces, posiblemente de manera
casual, conseguiremos un anticubo. Y el
pequeño teseracto que nos acompaña (en un guiño a Navi de The Legend Of Zelda :
Ocarina of Time) nos dirá que hay 32 anticubos. Un anticubo por cada cubo
dorado….y entonces es cuando FEZ empieza de verdad.
El
idioma del tetris.
Para
llegar al final del juego, es necesario conseguir 32 piezas de cubo, entre cubos
y anticubos. Es recomendable pasarte el juego nada mas tengas los 32 cubos,
porque conseguir los 64 que hay en todo el juego es imposible en una primera
partida. En los últimos escenarios antes de terminar por primera vez el juego,
se nos darán pistas que nos harán pensar que hay algo más en todos esos
símbolos raros que existen por todos los escenarios. Y es que el mundo de FEZ
tiene su propio idioma. En el juego encontraremos pistas para descifrar los 3
idiomas presentes en FEZ, un abcedario en el que cada símbolo se traduce a una
letra en ingles, un alfabeto numérico con los números del 1 al 10, y los
símbolos del tetris que pueden traducirse a los botones del mando para
introducir secuencias (como las secuencias de trucos de los videojuegos de los
años 90).
Al
llegar al final, se nos dará la posibilidad de comenzar un Nuevo Juego+, en el
que empezaremos de nuevo en la casa de Gómez con todos los cubos que ya hayamos
conseguido. Pero esta vez contaremos con la ayuda de un nuevo objeto, las gafas
3D, con las que podemos ver en primera persona.
Con
todo esto, en la segunda vuelta al videojuego (si es que queremos conseguirlo
todo) las plataformas quedan casi en segundo plano y FEZ se convierte en un
puzle gigantesco que ir desentrañando poco a poco. Hay muchos tipos de puzles
diferentes. Algunos juegan con los alfabetos antes mencionados, otros con mapas
del tesoro que encontraremos, puzles que juegan con la hora interna de tu
sistema, puzles que utilizan la vibración del mando para darte la respuesta…la
cantidad y variedad de puzles y secretos es increíble.
FEZ
contiene 3 puzles que podrían considerarse entre los más difíciles de la
historia de los videojuegos. Estos puzles tan intrincados fueron resueltos
gracias a la comunidad que se creó alrededor del juego, que consiguieron poco a
poco resolver en una labor conjunta. La recompensa por resolverlos no son ni
cubos ni anticubos, si no piezas de corazón. Estas 3 piezas de corazón se
reúnen en una sala secreta del juego en el que forman un corazón. Y si sirven
para algo mas es, a día de hoy, un completo misterio.
Lo más
increíble es que todavía existe otro misterio más en FEZ que no se ha resuelto.
Y es que en la banda sonora de FEZ, se esconden 16 imágenes de las que no se
conoce aun si tienen algún misterio detrás o simplemente es una muestra de
hasta qué punto pueden llegar los secretos de FEZ. Estas imágenes se vuelven
visibles si realizamos un análisis espectrográfico de las pistas de la banda
sonora. El análisis nos devuelve imágenes tan dispares como John Locke de
Perdidos, símbolos del alfabeto del propio juego, la huella de Neil Armstrong
en la luna, un código QR que da un listado de fechas al ser escaneado e incluso
un fragmento del cuadro “Crucifixion (Corpus Hipercubus)” de Salvador Dalí.
Creo
que FEZ es uno de los pocos videojuegos que puedo recomendar a todo el mundo.
Los jugadores más casuales encontraran un juego de plataformas y puzles
simpático y fácil de pasar, y los jugadores más dedicados pueden elegir
perderse durante horas entre los múltiples secretos del juego. Pero sobretodo,
si te gustan los videojuegos, debes jugarlo. Pocas veces se está ante un titulo
que desprende el amor por los videojuegos que desprende FEZ.